En esta oportunidad te traemos la glosa de una de las danzas agrícolas del distrito de Lambrama, provincia de Abancay, departamento de Apurimac. Nos referimos a la danza sara kutipay de Abancay. Que representa las actividades realizadas durante la segunda lampa o cultivo del Maíz.
Reseña histórica de la danza Sara Kutipay de Abancay
La danza sara kutipay y las equivalentes al quehacer andino, nos expresa la gran importancia que tuvo en el incanato la actividad agrícola. Actualmente considerada como principal fuente de subsistencia del habitante andino. Así ella como actividad pro – económica ocupa un sitial de gran expectativa permanente.
Asimismo puntualizar, que nuestros antepasados supieron aprovechar todo recurso que les brindaba la naturaleza hasta alcanzar un alto grado de desarrollo del que el mundo continuamos causando admiración en el mundo.
En tal virtud podemos decir que somos herederos de una cultura milenaria que a través de sus manifestaciones populares tradicionales nos muestra históricamente como fue su organización en político, social, económico, cultural, etc.
El ayni y la minka son sistemas de trabajo agrícola que pervive desde tiempos inmemoriales
Habiéndose establecido formas derivadas, pero que se conservan con el mismo objetivo; en el primer caso de corte familiar traducido en: “hoy por mí, mañana por ti” y el otro, de carácter comunal. Sin embargo de estos se han derivado modos de designar a las personas que realizan estas faenas; es decir a loa llankarunas o trabajadores se les denomina aynis y minkas, dependiendo cual labores la que realizan.
El ciclo agrícola desde épocas pasadas, es el mismo que cumple los mismos objetivos, iniciándose con la preparación de la chacra, la siembra, el cultivo, recultivo, cosecha y trilla, si el producto lo requiere. La danza sara kutipay o segunda lampa, está referida al cultivo del maíz, etapa primordial para el crecimiento de la pequeña planta con que esta faena se le permitirá el desarrollo de la misma.
Estructura coreográfica de la danza
A continuación vamos a ver las diferentes fases o etapas que intervienen durante la interpretación coreográfica de la danza sara kutipay de Apurimac.
Tinkaska o challaska
Ceremonia ritual en honor a la pachamama o madre tierra, previamente efectúan el coca hallpay, coca kintu o selección del kintu, consiste en tres hojas de coca redondas y sanas, dispuestas en abanico.
El qollana tomando en la mano el kintu; invoca orando a los apus: inti, apu patacocha, apu kisapata, apu soqllaqasa, apu rontoqocha, y exhalando un profundo aliento las lanza al aire y en la dirección de éstos. El kintu es enterrado en la pukara lugar o esquina sagrada de la chacra, que representa a la pachamama.
Kuychikunakuy
Se dice que tanto el rayo, el granizo, la nevada y otras inclemencias han sido siempre enemigos de la agricultura y el hombre. Por ello que en la creencia de los antiguos peruanos hasta nuestros días; el arco iris se han convertido en la, protectora del hombre y los beneficios que le brinda la naturaleza.
Es así que después de la tinka o tinqaska y antes de iniciar propiamente la faena, el chaqraqchikoq luce y hace gala de la wiphala o lo que conocemos como símbolo o emblema del tahuantinsuyo, la misma que hasta el término de la faena es colocada en la samanapata. Hoy es reemplazada con una bandera blanca.
RecomendadoLlankaruna chavana
Los trabajadores llegan a las chacras de los andenes portando su raucana y qatuna (sujetada al cinto para limpiar el barro que se adhiere a la lampa constantemente) herramientas especiales para dicha faena; previamente ubicarán un lugar adecuado denominado samanapata donde depositarán sus pertenencias.
Al inicio de la faena realizan el suyunakuy actitud llena de entusiasmo por los lamperos por el cultivo del maíz, demostrando competencia y destreza en el manejo de la herramienta.
Kutipay
Es la faena materia del estudio que consiste en la protección de la planta durante su crecimiento, denominando cultivo, aporque o segunda lampa. Consiste en rodear con la tierra el entorno competencia denominada qatipanakuy donde hay derroche de destreza y rapidez por realizar mejor el trabajo en la forma lineal o zigzagueante que ordene el qollana. El mayor o menor esfuerzo desplegado, depende de primer aporque.
Sara coranakuy
Esta se denomina: chaqmakuy o coranakuy, consiste en arrancar o extraer la maleza que ha crecido después de la primera lampa o jallmay; también se denomina deshierbo o liberación a la planta de las malezas, para aprovechar los nutrientes, como el suelo, agua, luz.
De la misma manera se le denomina desahije, estresaque o raleo, cuyo fin es la de eliminar las plántulas más pequeñas, raquíticas, débiles y enfermas, entre estas tenemos el yuyo con el que preparan el picante de yuyo.
Sara pampay
Los varones en su labor simultáneamente extraen aquellas plántulas del maíz, que crecen juntas evitando el desarrollo de ambas; y las van colocando al cinto en la parte posterior, las mismas que servirán para la tinka denominada sara pampay.
RecomendadoSamay: Llegando al medio día, el chaqrachikoq o dueño de la chacra, las pasñas y demás ayudantes, preparan el lugar denominado samanapata para servir los platos típicos (picantes) preparados para la ocasión, así mismo no faltará la chicha, la coca y aguardiente como incentivo motivador.
Kuti kutipay
Terminada la merienda o hayachikuy o allpaska el correspondiente medio descanso, el qollana de la orden reiniciar la faena, con las mismas características de la primera faena, hasta concluir la cantidad de sementeras asignadas.
Sara pampay
En el último descanso se realiza este ritual, para lo cual se ha elegido previamente al personaje encargado de la ceremonia que deberá ser el de mayor edad, experiencia y ascendencia en el
pueblo. Las plántulas de crecimiento dual, que se extrajeron durante el día deberán ser enterradas en la pukara (lugar sagrado) y con mirada al apu inti gesticulando oraciones invocando una óptima cosecha.
Wiphala Apay
La chaqrachikoq toma luciéndola nuevamente la wiphala alternándola en ambas manos y comandando el retorno a casa.
Qashuana
Terminada las faenas y los rituales correspondientes, todos los trabajadores y ayudantes emprenden el camino hacia la casa del chaqrachikoq, quien en agradecimiento a sus colaboradores ofrecerá un ágape consistente en platos típicos a base picante, como el picante de yuyo, tortillas de quinua o trigo, queso, cancha, además de la abundante chicha, coca y aguardiente; bailarán qachuas al compás de la música que interpretará el conjunto típico, hasta el uma hampa o cura cabeza.
Video y audio de la danza Sara Kutipay de Abancay – Apurimac
Aquí te dejamos el video donde podrás ver las diferentes fases coreográficas, y escuchar la música de sara kutipay de Abancay, una de las danzas de Apurimac del género agrícola. También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube desde AQUÍ y encuentra los mejores videos con letras de canciones y audios de las danzas autóctonas del Perú.
Si esta publicación te ha sido de ayuda, te pido por favor la compartas en tus redes sociales. De esta forma la información llegará a más personas. Así mismo, si tienes alguna sugerencia o deseas aportar más datos de esta danza, puedes dejar un comentario o enviar un mensaje a: contacto@peruarteandino.com. Muchas Gracias!