Continuando con las reseñas de las danzas del Perú, en esta publicación les traigo la glosa de la danza Akshu tatay, una representación artística de las faenas agrícolas que realizan los pobladores del distrito de Sapallanga, uno de los 28 distritos que conforman la provincia de Huancayo, que está ubicada en el departamento de Junín. Este distrito limita al norte con los distritos de Chilca y Huancán; al este Huancavelica; al sur con el distrito de Pucará; y al oeste con los distritos de Huayucachi y Huacrapuquio.
Esta danza pone en manifiesto los ritos y faenas agrícolas que practicaron nuestros ancestros y que aún se perciben en las comunidades ancladas en la zona alto andina del Ande. Me refiero al recultivo de la papa, que se celebra entre los meses de febrero y marzo durante el florecimiento de las plantaciones de papa dando de esta forma inicio a las actividades carnavalescas.
Reseña histórica de la danza Akshu tatay de Sapallanga
El Akshu Tatay es una de las danzas de Junín que representa la costumbre agrícola del re-cultivo de la papa en donde participan todos los pobladores, quienes acuden a los terrenos que se encuentran en plena a floración de la papa con el objetivo de realizar las faenas del segundo aporque. Para realizar estas faenas agrícolas llegan familiares y amistades de diferentes lugares y de forma dispersa.
Antes de comenzar con el trabajo hacen su chakchapado de la coca, con su llipta y su cigarrito. Al comenzar el trabajo los varones tienen que picar le surco de la papa y las mujeres tienen que levantar la tierra con el azadón. El objetivo de esta faena es asegurar el buen crecimiento de las plantas de papa y evitar que se estropeen.
Luego a las 11am y 12m del día llega la orquesta que está conformada por 4 o 5 músicos, con lo que empieza la fiesta con mayor algarabía. Las damas ponen las flores en los sombreros de los varones y viceversa; luego prosiguen con los talcos y la serpentina, empezando la fiesta con mayor jolgorio, incluso hacen uso de la ortiga.
La damas le echa al varón en la cara, las mujeres también a los varones, ya es un juego que practican como una diversión, una costumbre, y así se va desarrollando. Se brinda también con licor mientras todos bailan con su ropa de trabajo.
El trabajo continua hasta la tarde, hasta terminar los terrenos que se han programado, pueden ser dos o tres terrenos. Al culminar el trabajo todos se trasladan a la plaza principal o hacia la casa de la familia de los organizadores, bailando, jugando, echándose talco, agua y serpentina, en un baile que se caracteriza con el wapido del varón.
Estructura coreográfica
Durante la ejecución de la danza se pueden apreciar diversas figuras coreográficas como las líneas horizontales y verticales que se asemejan a los surcos de la chacra. También se observan figuras como los semicírculos que se da en los momentos coreográficos donde se reparte la coca, la chicha y la merienda.
Además, se pueden diferenciar escenarios específicos que representan los momentos más destacables del hecho social. Estas fases o etapas de la coreografía son:
Llamado a los comuneros para realizar la faena
Este llamado a los comuneros tiene lugar a las 6:00 am el día de la faena. Primero se invita a comer el rico caldo de mondongo que ha sido cocinado desde la noche anterior con abundante carne de res, carne de chancho y verdura para luego servirse a todos los asistentes.
Chacchatay
En este momento de la coreografía se hace la entrega de la coca para el chacchado, así mismo como el trago de caña y chicha de jora. De esta forma, los trabajadores toman mayor fuerza para realizar la faena.
Pago a la pachamama
Este acto ancestral se realiza antes de dar inicio a la faena pidiendo permiso a la pachamama y a los apus tutelares realizando el kuka kintu, haciendo rezos y bebiendo la chicha de joray caña ofreciendo en ofrenda productos que la madre tierra nos ofrece, este acto se da realizado por un chamán andino de la sierra.
RecomendadoEl akshu Tatay
Una vez ingresado a la chacra todos asumen funciones diferentes entre ellos podemos mencionar a los piqueros, a los azadones, a las mujeres que acompaña con sus cantos a los chicheros y a los repartidores de coca y trigo tostado todos juntos unen fuerzas para de esta forma realizar el trabajo del recultivo de la papa.
Todo esto siempre se realiza acompañado de la música tradicional interpretada por una orquesta de 6 a 8 integrantes que al compás del bombo hace retumbar los corazones de todos los trabajadores y les brinda ánimo para continuar con la labor.
La merienda
Una vez terminada la faena todos los pobladores son invitados a degustar la comida en señal de agradecimiento del tradicional walpachupe acompañado siempre de la infaltable chicha de jora y caña.
La celebración
Cuando la caña y la chicha de jora empiezan a hacer efecto en los pobladores inicia junto a la orquesta una gran fiesta en donde cada poblador saca a relucir sus mejores pasos y bailan y gozan de sus huaynos tradicionales realizándose también en este acto el tradicional takanakuy o trompeada que es el enfrentamiento de 2 huancas por el amor de una wambla.
El carnaval
Es el tradicional juego que se realiza con ortiga, talco, serpentina, ampulos, harina. Este acto se realiza desde tiempos inmemorables es parte de la tradición wanka como un juego de algarabía gozo y en donde se da pues el enamoramiento entre los jóvenes.
Vestimenta
Con respecto a la vestimenta de la danza akshu tatay de Sapallanga esta no presenta una variación significativa respecto al vestuario que usan los pobladores de los pueblos del valle del Mantaro. Esta vestimenta es confeccionada con materiales más resistentes como la bayeta gruesa y el paño castilla.
RecomendadoAsí mismo, destaca el uso de las flores adornando los sombreros de los varones, mujeres y los músicos. Estas flores son el lirioi y la flor de dalia que son traídos por los vendedores quienes son campesinos que habitan en los inhóspitos cerros en las pampas san Isidro de Sapallanga.
Vestimenta de varones
- Sombrero decorado con flores de lirio y dalias
- Camisa blanca de bayeta
- Pantalones negros de bayeta a la rodilla
- Faja
- Saco
- Wali o bolso
Vestimenta de mujeres
- Polleras
- Faja
- Camisa blanca manga larga
- Sombrero decorados con flores
- Puchucata o manta
- Lulipa
Video y audio de akshu tatay de Sapallanga
La música del akshu tatay de Sapallanga es interpretada por una pequeña banda de músicos que puede estar conformado por uno o dos saxos, un clarinete, un bombo, un barítono y un bajo. Estos músicos interpretan melodías propias del distrito de Sapallanga, que a su vez son acompañados por los cantos con letras que hablan de las faenas agrícolas, y rinden culto a las flores y al campo.
Entre estas canciones apreciadas por el pueblo encontramos temas como «pampala rusilla wayta», «tantalwayta» y «unchuchuyay» interpretadas por las cantoras autóctonas y que son inspiraciones genuinas entorno a las flores y el campo. Por medio de estos cantos las cantoras exteriorizan sus sufrimientos en los campos y punas al rigor de la helada, el frío, el intenso calor.
Si esta publicación te ha sido de ayuda, te pido por favor la compartas en tus redes sociales, de esta forma la información llegará a más personas. Así mismo, si tienes alguna sugerencia o deseas aportar más datos de esta danza, puedes dejar un comentario o enviar un mensaje a: contacto@peruarteandino.com. ¡Muchas Gracias!
También puedes visitar nuestro canal de Youtube donde verás más videos de danzas peruanas, para ingresar pulsa AQUÍ.