En esta publicación encontrarás la glosa de la danza abrazo de la provincia de Candarave, perteneciente al departamento de Tacna, una representación de las actividades costumbristas del marcado de ganado.
Reseña histórica de la danza Abrazo de Candarave
La danza abrazo es una estampa costumbrista sobre la marcación de animales que se realizaba en los pueblos de la provincia de Candarave en el departamento de Tacna, principalmente en las comunidades alpaqueras como Guaytiri, Turunturo, Calientes, Tacalaya que se realiza en época de carnavales o el mes de Agosto.
La danza Abrazo toma el nombre por el acto de felicitación entre la familia para la buena prosperidad del ganado y por el acto de apareamiento de las llamas y alpacas que pareciera que el macho abraza a la hembra y no dejarla hasta consumar el acto.
Antiguamente se desarrollaba en el mes de agosto mes de la fertilidad y buena suerte dentro del calendario agrícola ya que marca el inicio del año agrícola; También se celebraba aprovechando la
fiesta de los carnavales en algunas comunidades; Posteriormente se hace en cualquier época del año en muchos casos hacen coincidir con un acto importante dentro de la familia como puede ser un cumpleaños.
Elementos que Intervienen en la danza abrazo
A continuación haremos una breve descripción de algunos elementos presentes durante la danza abrazo de Candarave del departamento de Tacna.
Hilla
Figurilla de hueso que representa al animal motivo de la marcación que simboliza la fertilidad y abundancia y que tiene que ser conservado en un lugar que solo el jefe de familia puede ubicar por su importancia es sacado cada año para realizar la ceremonia del pago a la tierra challada.
Pago a la tierra o mesa
Durante la noche se prepara con una serie de figurillas de animales, productos hechos de azúcar combinado con coca y K’oa (arbusto silvestre que se reproduce en las alturas) que el yatiri de otra persona que conozca de su elaboración va colocando uno a uno las figuras según el orden, para proceder a quemarlo o enterrar según el caso antes de que amanezca.
Sahumerio
Al salir o cuando este saliendo el sol se produce el sahumerio en el corral con incienso a los animales.
Marcación
Acto de la marcación o señalación donde se colocará aretes de lana a las llamas, alpacas, haciéndoles un corte característico a la familia dando de beber chicha, alcohol y masticar coca a los animales y en caso de vacas poner la marca de hierro candente en los cachos, ancas o brazo de la vaca según el caso.
Matrimonio
Se hace un emparejamiento simbólico de los más jóvenes amarrándoles juntos (esto para mayor abundancia).
Rodeo o fiesta
Una vez marcados se hace bailar a unos animales, los más mansos con los dueños de los animales.
RecomendadoFiesta
Van cantando, bailando por todo el campo que pertenece a la familia evocando a los Apus o tatitos protectores para que les de buena producción y haya abundancia.
Cancacho
Todos degustan del asado bebiendo abundante chicha, vino y alcohol para que haya abundancia siempre cantando y bailando al compás de un charango.
Baile general
Durante la noche reunidos en el local de la familia vuelven a realizar toda la ceremonia de marcación los jóvenes invitados cantando, bailando donde los hombre representan a los machos, las mujeres a las hembras, unos son los patrones, otros los marcadores para alegría de los asistentes e invitados.
Durante toda la celebración los dueños se cambian de mudas de ropa a cada instante como símbolo de riqueza y abundancia.
Video y audio de la danza Abrazo de Tacna
Aquí te dejamos el video donde podrás ver las diferentes fases coreográficas, y escuchar la música de abrazo de Candarave, una de las danzas de Tacna que pertenece al género ganadero. También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube desde AQUÍ. Encuentra y disfruta de los videos que hemos preparado para ti, con muchas letras, cantos y coreografía de danzas del Perú.
Si esta publicación te ha sido de ayuda, te pido por favor la compartas en tus redes sociales. De esta forma la información llegará a más personas. Así mismo, si tienes alguna sugerencia o deseas aportar más datos de esta danza, puedes dejar un comentario o enviar un mensaje a: contacto@peruarteandino.com. Muchas Gracias!